Comenzá hoy tu viaje de negocios con Weyop

facebookinstagramlinkedin
menuWeyop
  • Podcast

#9. Paula Ruiz - CEO One Page Agency - Experta en Neuromarketing

    Paula Ruiz Podcast Weyop

    Paula Ruiz.

    Paula Ruiz, ingeniera en sistemas con especialización en neuromarketing, actualmente se encuentra finalizando un MBA mientras consolida su carrera profesional liderando One Page Agency, agencia de marketing digital del NOA, la cual está conformada por un equipo de aproximadamente 30 personas, ha alcanzado grandes logros al ofrecer servicios de marketing digital a más de 50 clientes, en los últimos cinco años, han desarrollado más de 400 sitios web, y su proyección de expansión incluye la incursión en mercados internacionales.

    Durante este período, One Page Agency ha recibido tres prestigiosos premios Gacela en los últimos tres años, destacando un crecimiento anual del 300%, 200% y 100% en facturación, respectivamente. Paula, ha desempeñado un papel crucial en el establecimiento de Equipo MC, una línea dedicada al asesoramiento en neuromarketing. Esta iniciativa se encuentra actualmente inmersa en estudios de neuromarketing para las empresas clientes, evidenciando el compromiso constante con la innovación.

    • Linkedin    • www.onepageagency.com

     


     

    Conversamos con Paula sobre: "Aplicar el Neuromarketing en el mundo online".

     

    Reviví la entrevista completa en este episodio

     

     

    Mirá la versión en video del podcast

     


    Continuá leyendo la nota completa

    Carlos Arce
    ¿Hola Pau, cómo estás?

    Paula Ruiz
    Hola Carlos, cómo estás todo muy bien por acá.

    Carlos Arce
    Me alegro, me alegro ya terminando el año no y qué año.

    Paula Ruiz
    Complicado la verdad con todos los cambios que hay actualmente, pero bueno, tratando de cerrar lo más positivo posible.

    Carlos Arce
    Tal cual tal cual y bueno te te cuento, sos la primer mujer de de nuestro pequeño y corto ciclo de vida de de entrevistas y me da mucho gusto que seas vos te te conozco hace mucho tiempo y sé tu capacidad, talento y me voló la cabeza lo que estás haciendo ahora, así que me alegra mucho bienvenida.

    Paula Ruiz
    Bueno gracias, gracias por invitarme, me alegro un montón también ser la primera mujer e incluso en la empresa en donde estoy he fomentado mucho esto de la incorporación de la mujer con los estudios que estoy haciendo. Sé el digamos a nivel biológico, lo que aporta una mujer a a los ámbitos en los que va participando, así que por un conjunto de muchas cosas, eso me hace sentir sumado a que soy madre de una adolescente. Este me hace sentir orgulloso.

    Carlos Arce
    Te.

    Paula Ruiz
    Agradezco el espacio sí, tal cual tal cual.

    Carlos Arce
    ¿Vamos primer pregunta te parece?

    Carlos Arce
    ¿Dale con tan un poco qué es el grupo One place, cómo cómo ayudan a sus clientes que hacen?

    Paula Ruiz
    Bueno, el grupo One Page ha nacido después del trabajo que arranca la agencia de marketing digital que juampyen, sí, donde actualmente tenemos unos más o menos 50 clientes activos.

    Paula Ruiz
    Pero el grupo One vendría a ser el padre de todo esto, en donde como objetivo tenemos a ayudar a clientes en cuanto a lo que es el marketing digital desde distintas áreas.

    Paula Ruiz
    La agencia de marketing brindando marketing digital. De ahí tenemos equipo MC, que es una consultora que trabaja con consultorías de marketing digital para empresas y se apoya en neuromarketing, o sea con técnicas de neuromarketing. Ayudamos a los clientes y Por otro lado tenemos 1/3 línea que se llama disrupt disruptive, en donde desarrollamos herramientas de software pero orientadas al marketing digital.

    Paula Ruiz
    O sea todo esto. Estas líneas son todas como foco, el marketing digital y los clientes empresa.

    Carlos Arce
    Perfecto súper súper interesante. Bueno, vamos al al neuromarketing qué o sea en en equipo de MC me decías es la que está como especializada en en neuromarketing por por qué deciden avanzar en ese con con el neuromarketing.

    Paula Ruiz
    Bueno, más que nada, eso lo arranco yo estudiando. Tengo un posgrado neuromarketing, neuro ventas estudiado en una Universidad de España hace 2 años más o menos y este año volvía a tomar más capacitaciones sobre el tema y a mí me parecía muy interesante entender cómo funciona el cerebro y cómo el ser humano se comunica. ¿La parte social me interesa bastante, eh?

    Paula Ruiz
    Pero hasta ahí era solamente como una pasión. Nos ha pasado ir a ver k métricas, números y ver que el negocio del marketing digital.

    Paula Ruiz
    Dentro de poco tiempo para crecer mucho se las empresas van a crecer aproximadamente un 30% en el uso de lo que es marketing neuromarketing para el 2030 aproximadamente y todo lo que es diseño de las páginas web se van a apoyar en herramientas y en técnicas de neuromarketing, creciendo un aproximado de 50% para ahora dentro de 2 años nada más.

    Paula Ruiz
    Así que ver que esto digamos este esta área, este negocio iba a crecer tanto y el neuromarketing iba a aportar tanto a las empresas. Hemos dicho bueno listo, entonces vamos para este lado y ayudemos a las empresas a crecer desde el neuromarketing.

    Carlos Arce
    Perfecto sí, si tuvieras que.

    Carlos Arce
    Que bueno yo entiendo que que va tal como como comentabas en todas las áreas de de de de un ciclo de vida, no de de un ecommerce o de una tienda va impactando HP.

    Carlos Arce
    ¿Cómo como para hacer un una idea de yo entender algo que no entiendo nada? ¿La neuromarketing cómo toma una decisión un cliente de de ecommerce a partir del neuromarketing o qué hacen?

    Paula Ruiz
    Bueno, esa esa pregunta es como la base para arrancar todo lo que es la parte de neuro, porque es complicado, pues para entenderlo primero tenemos que comprender cómo funciona el cerebro de una persona.

    Paula Ruiz
    Muchas veces creemos que las decisiones que tomamos son pensando, o sea que nosotros decidimos conscientemente qué es lo que vamos a hacer o porque el camino vamos a seguir, pero en realidad sucede que solamente el 15% de las decisiones que tomamos son de manera consciente o lógicas.

    Paula Ruiz
    Y hay una teoría este que ha hablado de El cerebro tri 13 en 1.

    Paula Ruiz
    Que dice que tenemos 3 cerebros, un cerebro que es reptil, otro límbico y el neocórtex. ¿El reptil es el más antiguo y es de dónde vienen los miedos? El sentido de la de la supervivencia.

    Paula Ruiz
    Muchas veces que decimos que tenemos el instinto de o el instinto maternal que lo debes haber escuchado mucho decir eso. Eso viene desde el lado reptil ICO de la de la persona y después viene otro que es el límbico, que es más emocional, está concentrado.

    Paula Ruiz
    Básicamente en todo lo que son emociones.

    Paula Ruiz
    La emoción de sentir tristeza, sentir alegría, emociones que son desde segundos porque las emociones no duran más que segundos y de ahí tenemos el tercero, que era el neocórtex, que este es el que decide o el pensante, en realidad no el que decide el pensante.

    Paula Ruiz
    Vos fíjate que nosotros suponde voz recibir una noticia triste, una feliz.

    Paula Ruiz
    Y ese sentimiento de alegría o de tristeza te dura 90 segundos, no dura más.

    Paula Ruiz
    Ajá bueno, eso sí, es una emoción.

    Paula Ruiz
    ¿Qué es lo que pasa? ¿Qué es lo que hacemos las personas? Empezamos a pensarlo, o sea, nos apoyamos sobre el pensamiento y lo empezamos a racionalizar.

    Paula Ruiz
    Cuando lo racionalizamos podemos estar una semana llorando por algo triste, pero en realidad ahí se ha convertido en un sentimiento, pero hay una combinación de 2 cerebros que están trabajando juntos.

    Paula Ruiz
    Y esto pareciera que de repente es una conversación de Ciencias, pero no, no es solamente eso, sino que tal cual, pero no, no, no. Esto es importante entenderlo, porque si sabemos esto podemos saber cómo comunicarnos con los usuarios y mucho más a través de una página web, porque voy imagínate que el usuario o más digamos las personas que no hemos nacido tanto con la tecnología como son nuestros hijos, necesitamos ir al local. Necesitamos tocar los productos.

    Paula Ruiz
    A ver que existen que no nos están mintiendo, que las cosas son reales, entonces a través de un sitio web mucho más necesitamos entender qué está pasando en el cerebro de la persona para llevarlos a la compra final. Tal la persona toma decisiones en base al a las emociones, sí a lo que siente.

    Paula Ruiz
    Y después se apoya en la base lógica para justificar esa compra, porque lo último que hacemos es justificarla, pero la decisión ya la tomamos al principio.

    Paula Ruiz
    Es cuestión de segundos, nada más que decir si lo compras, no lo comprás y después empezás a justificarlo.

    Paula Ruiz
    Entonces, esto es un poco para saber que cuando estamos en el proceso de de venderle a un cliente que nos tenemos que concentrar en lo emocional y no en lo racional.

    Carlos Arce
    ¿Y hace muchísimo sentido a todo no el el, porque claramente mientras vos ibas hablando, yo iba pensando a ver cómo cómo son mis procesos de compra? YY sí, totalmente representado que es la emoción que me genera determinado producto, determinada cosa que quiero no tiene que ver con la adquisición y tener ese producto en la mano, sino lo que voy a hacer con ese producto y lo que me va a provocar a mí ese producto, no el tenerlo. Quiero tener un nuevo celular porque quiero que navegue más rápido porque quiero acceder a otras aplicaciones porque.

    Carlos Arce
    ¿O lo que sea, no unas nuevas zapatillas, una nueva, y después viene la parte de esta lógica en la que sí, pero no puedo pagar? No, no, no me da para las cuotas, no me da para el envío, no me parece caro, es perfecto.

    Carlos Arce
    ¿En cuanto al o sea ya clarísimo en la idea de que la persona se siente por emoción y decide por por por con un pensante, cómo aplicas eso? ¿Esto que ya esbozaste un poco en un sitio, en un diseño, qué qué tips debes tener en cuenta para hacerlo?

    Paula Ruiz
    Bueno, la parte esta de los sitios mira el cerebro, lo que siempre va a buscar es no estresarse y no cansarse, así como cuando, por ejemplo, vamos al gimnasio, corremos, hacemos ejercicio, el cuerpo se cansa y 1 busca como volver a la calma el cerebro cuando trabaja también gasta energía y gasta mucha energía. Por esto que cuando estamos en época de finales te debes acordar lo cansado que terminamos de estudiar y es porque el cerebro 1 lo está forzando porque en algún punto como que querés dejar de estudiar.

    Paula Ruiz
    Pero tenés que seguir haciéndolo porque hay una necesidad, entonces tenés que seguir estudiando.

    Paula Ruiz
    El cerebro siempre va a buscar, no cansarse, o sea siempre, entonces hay muchas veces que hay en cuanto a lo que es diseño gráfico, por ejemplo.

    Paula Ruiz
    Diseñadores entre comillas de copan, agregándole este algunos elementos, textos, colores, etcétera a la parte gráfica y eso produce un estrés al cerebro. Lo frustra porque no se termina de entender qué es lo que quiere, por eso las publicidades y no te captan a los primeros segundos lo dejabas de mirar, no te interesó y por eso también es importante cuando se hacen publicidades los primeros segundos, es decir, que te capten al a la entrada nomás y el objetivo, digamos, o el con el mejor Consejo que te puedo dar ahí en ese sentido de, por ejemplo, un video publicitario.

    Paula Ruiz
    Son los primeros segundos apuntar hacia el lado reptil y copiado en lo que son los miedos.

    Paula Ruiz
    Por eso siempre la publicidad arrancan con si tenés una empresa de software y no sabes cómo ve llegar a tus clientes y a está ese es 1 de los miedos, lo captas ahí y de ahí avanza hacia el lado emocional.

    Paula Ruiz
    ¿Pero ese sería como lo lo principal, entonces, cuando estamos dentro de de sitios web o diseños, es apuntar hacia ese lado, primero, a cuál es el miedo que estamos evaluando? Digamos que es lo que estamos ofreciendo como solución y avanzar sobre eso. Recién eso, eso es lo primero.

    Carlos Arce
    Perfecto, clarísimo, clarísimo el.

    Carlos Arce
    Me hiciste acordar en un par de cosas, decías de de cuando se hace el diseño muy cargado. Hay hay un libro que es quizá la base no de Del internet actual, que en la base de de Google, un mundo de cosas que se llamaba no me hagas pensar que que era tal cual, o sea el minimalismo de decir el usuario no quiere pensar y entender tu sitio quiere resolver un problema o algo que quiere saber o algo que quiere comprar o algo. No, no quiere que lo hagas pensar y que te pongas tu sobre sobrecargado de de de de lo que vos querés transmitir.

    Carlos Arce
    No YY.

    Carlos Arce
    Es la clave.

    Carlos Arce
    Perfecto, clarísimo los conceptos de ir a la emoción de la persona con el miedo. Ahora te te amplio la pregunta el.

    Carlos Arce
    ¿Tiene alguna significación distinta el ir con miedo o ir con con un aspiracional, por ejemplo, tiene algún impacto mayor o menor? Si si vos de nada en esto bueno, vos decís.

    Carlos Arce
    Decirle a la persona que está viendo la publicidad, tener te preocupa de que tu empresa no esté actualizada o el mensaje tu empresa puede estar 10 veces más actualizada. ¿Cuál cuál crees que impacta más?

    Paula Ruiz
    Bueno, en los dos es que en los dos estás apuntando hacia lo mismo, o sea, el ser humano siempre, o sea, si vos le mostrás, por ejemplo, el lado de aspiración, hay un miedo detrás, porque por algo estás aspirando hacia eso. ¿O sea, vos querés llegar a eso? Entonces hay un miedo detrás, es como siempre está el miedo, la forma en la que le podemos mostrar son diferentes, o sea, podemos ir como por el lado positivo o por el o con alguna pregunta que sea negativa, las dos van a impactar siempre y cuando estés apuntando al miedo básico.

    Paula Ruiz
    Que ese es el difícil de identificar, a ver como consumidores de productos, nosotros no nos damos cuenta. O sea, esto es este también la parte de educación de las Neurociencias es para explicarle al consumidor qué es lo que le está pasando también a él dentro del proceso de compra, pero hacia el lado de las empresas es buscar cuál es el problema que están solucionando el verdadero problema que están solucionando, porque no es solamente, por ejemplo, un auto, es solamente para moverse, sino que hay detrás otros miedos.

    Paula Ruiz
    Que están mucho más de debajo en el subconsciente que estamos tratando de solucionar, digamos, se entiende, o sea es como podemos verlo desde desde distintos puntos, pero no deja de ser nunca la base el miedo.

    Paula Ruiz
    Siempre está eso.

    Carlos Arce
    Miramos esa esa no la sabía buenísimo saberlo, ajá el entenderlo así está muy bueno. Ahora cuando una persona ya tiene una una percepción de Del valor de un producto. Para mí esto vale tanto.

    Carlos Arce
    Se puede cambiar a través de Neurociencias esa percepción de producto o servicio de de lo que 1 quiera cambiar.

    Paula Ruiz
    ¿Bueno viste que a veces vos que tenés empresa a conocer sobre el precio de servicio, lo que es por ahí difícil de negociar o convencer a un cliente que te pague sobre esto o te responden, esto me parece caro o ay no estás re barato? Bueno, esa percepción está este sobre el precio y el el la calidad, digamos.

    Paula Ruiz
    Lo que hay que hacer es llevarlo o apuntarlo hacia el valor. O sea, mucho se habla sobre como armar un foda, como tener un canvas. También la propuesta de valor es parte de la teoría, pero en realidad no, o sea, la propuesta de valor te va a marcar.

    Paula Ruiz
    ¿Cuánto vos podés aportarle como empresa o como proveedor a otra empresa o a 1 consumidor final? Entonces, por ejemplo.

    Paula Ruiz
    ¿Va a comprar fideo, tener dos marcas distintas y 1 lo termina eligiendo porque cuesta 1 lo ves de precio más alto?

    Paula Ruiz
    Pero decís lo vale e incluso en lo vale estás hablando de valor.

    Paula Ruiz
    ¿Entonces por ahí o por ejemplo, bueno, son cosas que que pasan de manera subconsciente y 1 no las relaciona HP, pero cuando alguien te diga sobre tu producto que está demasiado caro, no es que está demasiado caro, es que no le ve valor asociado al precio que le estás mostrando, entonces lo que hay que hacer en esos casos es aumentarle valor es como trabajar sobre por qué te parece demasiado caro? ¿Cuáles son los problemas que vos tenés que no te estás solucionando este producto?

    Paula Ruiz
    O este servicio que yo te estoy dando, he de trabajar mucho más sobre la propuesta de valor.

    Paula Ruiz
    Así podríamos modificar ahí ese concepto.

    Paula Ruiz
    Esa percepción, más que nada.

    Carlos Arce
    ¿Vos sabés que muy alineado a eso pudiste que nos pasa a todas las empresas cuando vamos tratando de estar la teoría y después está el día a día donde 1 hace lo que puede en realidad, con o sea, queréis seguir planificaciones que tenés objetivos todo, pero el día a día te lleva y sobre todo un ecosistema como el nuestro, muy muy de una forma muy dinámica y muy cambiante y nos dimos cuenta en este mismo momento, viste Armando una planificación futura de de que?

    Carlos Arce
    No estábamos haciendo un match muy correcto entre lo que nosotros queríamos desarrollar y creíamos de que era muy importante y lo que el cliente.

    Carlos Arce
    Realmente valoraba YY nos pasó en un par de reuniones así, mira, tenemos esto nuevo que se pueda hacer Ah qué bueno che y de tal cosa que para nosotros era de un valor un poco menor. Era sí, eso también lo tiene bueno, eso me interesa que me contéis más.

    Carlos Arce
    Entonces hicimos un trabajo bastante exam.

    Carlos Arce
    Activo de armar un encuestas de armar una serie de preguntas tratando de obtener el valor, pero no, no tan de forma explícita, sino con con preguntas muy intrínsecas, cruzadas en realidad respecto de qué valoraban del producto, qué valoraban de la experiencia de ellos como empresa, teniendo un producto de este tipo. Bueno, fue un trabajo bastante arduo.

    Carlos Arce
    Y nos sorprendió en todos lados. Se supone que ponerte un ejemplo, nosotros poníamos si si a mí me preguntaba el equipo cheque tenemos tal espacio de tiempo para desarrollar que desarrollamos, lo más probable es que yo le decía algo con IA, hagamos algo de con el chat gpt, hagamos catalogación por por el chat gpt, hagamos, me entendés, le hubiera tirado por ahí, YY resulta que sí la pusimos entre las opciones y queda entre la última o las penúltimas, lo que el cliente valoraba más eran cuestiones que nosotros dábamos muy por sentadas de que ya estaban.

    Carlos Arce
    ¿Totalmente resueltas en el cliente respecto de la relación con nuestro producto y al empezar a hablar un poco bueno, chef, pusiste esto primero, en qué parte no te cierra o a dónde no está el valor? ¿Y ahí te dabas cuenta de que había un montón de cosas para mejorar de esa parte, no? ¿Y este me me encanta lo que comentas respecto de de Del precio, valor de decir realmente es es como obligatorio para la empresa quiera entender realmente a su cliente qué es lo que valora?

    Carlos Arce
    No porque.

    Carlos Arce
    Somos muy propensos a medirlo con lo que nosotros valoramos o con lo que nosotros creemos que tiene que ser.

    Carlos Arce
    Está muy bueno el el concepto.

    Paula Ruiz
    ¿Es tal cual?

    Carlos Arce
    Ruiz especto de de las decisiones de compra y cómo cómo se se determina una compra, el hombre y la mujer deciden igual.

    Paula Ruiz
    Bueno, en cuanto a lo que es la composición biológica, son somos totalmente diferentes los hombres y las mujeres la.

    Paula Ruiz
    La primera historia que cuento cuando hablo sobre estas diferencias. El tema del tamaño del cerebro, del hombre, de la mujer, el hombre tiene el cerebro más grande y más pesado y la mujer más pequeña.

    Paula Ruiz
    Antes se creía que esto estaba relacionado a la inteligencia, entonces se decía, bueno que el hombre tiene el cerebro más grande, entonces es más inteligente que la mujer, por lo que ya lo ponía en un nivel superior. El hombre era superior a la mujer.

    Paula Ruiz
    De ahí se van haciendo estudios y se encuentra que la inteligencia no está relacionada al tamaño, sino a las conexiones neurológicas que 1 tiene entre neuronas.

    Paula Ruiz
    Y conexiones neuronales. Perdón entonces a medida que 1 va aprendiendo nuevas habilidades, nuevos temas, vamos leyendo el colegio, muchas vivencias que vamos teniendo en la vida se van creando nuevas conexiones, esas conexiones sí son las que marcan la inteligencia, ya sea superior o media de una persona. Esto sí lo marco como una de las o eres una de las primeras cosas que digo cuando hablo de las diferencias HP.

    Paula Ruiz
    Por un tema de creer de que por ahí, por ser hombre o por ser mujer, somos más o menos inteligentes y eso no, no para nada, es así. Biológicamente el hombre sí tiene más fuerza que la mujer, eso es real biológicamente, la mujer es la que puede tener un hijo, el hombre, no o sea esas cosas son como este claramente distintas. Y después en cuanto a lo que son diferencias en en el proceso de compra, también son también somos distintos y tomamos decisiones de manera diferente.

    Paula Ruiz
    La mujer necesita.

    Paula Ruiz
    Si va a comprar, por ejemplo, ropa o calzado, necesita ver muchísimas más opciones para recién decidirse por lo que quiere comprar.

    Paula Ruiz
    El hombre, no el hombre con pocas opciones ya está.

    Carlos Arce
    Primero que agarre.

    Paula Ruiz
    Ya claro también así simple sí vamos, por ejemplo, a la venta de un auto.

    Paula Ruiz
    En la venta de un auto.

    Paula Ruiz
    Si a la mujer le empiezo a hablar de mecánica del motor.

    Paula Ruiz
    ¿La perdiste, no es eso lo que a la mujer le interesa? No es la parte tecnológica la que le ayuda a decidir, en cambio, el hombre sí.

    Paula Ruiz
    Entonces al hombre cuando le vamos a vender, por ejemplo, la parte de de autos. Sí, le hablemos sobre mecánica y parte tecnológica. A la mujer le hablé, le habremos, le hablemos sobre protección.

    Paula Ruiz
    Sí sobre confort, o sea, son temas distintos y se lo encara a distinto a que está relacionado esto también a los miedos.

    Paula Ruiz
    ¿Siempre vamos a terminar en los miedos, entonces, qué es lo que hacía la mujer en la prehistoria? Era cuidar sí a la criatura al hijo, entonces todas las compras que hace la mujer están muy relacionadas a eso.

    Paula Ruiz
    Sí, haz a su hijo, digamos, a la descendencia está muy relacionado a eso y lo mismo sucede con el hombre.

    Carlos Arce
    Mi me imagino en el hombre el el tema de histórica.

    Carlos Arce
    De siempre competimos YY actualmente también, o sea es como que 1 compite con con hombres. Me imagino el tema de este mecánico y todo debe tener esa implicancia, no es decir un motor más potente. Un que que ande más rápido que no sé lo que implica algo mecánico.

    Carlos Arce
    En ese sentido, todas las cuestiones miraos no, no lo había pensado tan en profundidad, está muy.

    Paula Ruiz
    Bueno, tal cual así y con los celulares pasa parecido también a las mujeres como para sacar fotos con tu familia a tus hijos.

    Paula Ruiz
    Tus amigas y al hombre como de nuevo la parte tecnológica.

    Paula Ruiz
    Son otros temas.

    Carlos Arce
    ¿Que con con viste que bueno o sea obviamente El Mundo cambia mucho respecto de Del falta, un montón, una brecha enorme para para igualdad, pero hay hay o sea 1 ya ven generaciones más nuevas que que no son iguales que las generaciones que que 1 tuvo hombre y mujer hay, hay un poco más de igualdad y hay crees que eso va a cambiar respecto de los hábitos de consumo que puedan tener llevado a esto de de de la neurociencia, o sea, o se igualará en algún momento los objetivos?

    Paula Ruiz
    Mira sinceramente o sea, y esto ya es opinión personal, este no creo.

    Paula Ruiz
    Que en algún momento seamos lo mismo, o sea, creo que eternamente vamos a hacer distintos. Biológicamente, el cerebro puede cambiar las tendencias de elección o de consumo pueden cambiar, pero la base en sí ya es la misma. O sea, la mujer la de proteger a a su cría.

    Paula Ruiz
    Si el hombre es como salir a pelear por no creo que en algún momento podamos con el mismo speech vender a hombres y a mujeres.

    Carlos Arce
    Perfecto.

    Carlos Arce
    Aspecto clarísimo, el bueno viste el una de las de las cuestiones más fuertes que tiene lo lo que es el marketing digital versus el tradicional y todo lo que tiene que ver con Internet es poder medir.

    Carlos Arce
    ¿Cómo cómo podés lograr medir estas implicancias? ¿No, o sea el el éxito o el fracaso de una medida que no toma a partir del neuromarketing en un negocio?

    Paula Ruiz
    Bueno recién vos estabas hablando sobre este cómo analizabas, ha.

    Paula Ruiz
    A tu cliente y lo que él le veía valor no le veía valor. Vos imagínate que estás en un proceso de ventas y alguno de tus clientes puedes ver qué zonas del cerebro se le activan cuando vos decís ciertas palabras o ciertos conceptos y poder identificar que si se activó x zona significa que eso le interesa. Capaz que vos ni enterado de que esa era la parte interesante o estabas enfocado en otra cosa, pero él le interesaba algo específico de lo que has nombrado.

    Paula Ruiz
    De esa misma manera es que busca el neuromarketing hacer análisis sobre los procesos de compra.

    Paula Ruiz
    Cuando lo que hay actualmente es una medición, o sea si es una medición, pero con respecto a, por ejemplo, una página web que tiene conectado un analytics. ¿Yo o sea, qué página entran cuatro, cuánto tiempo están dentro de la de la de cada una de las páginas? Cuánto por donde navegan, donde hacen clic lo podemos medir, pero yo no puedo medir con esas herramientas con las actuales.

    Paula Ruiz
    ¿Qué es lo que está sintiendo o a dónde está mirando el usuario? Puedo ver por dónde va el mouse, puedo verlo con la con mapas de calor, pero no sus ojos.

    Paula Ruiz
    O sea, no con lo que hay actualmente.

    Paula Ruiz
    Hay herramientas la los científicos la parte científica se encarga de esto.

    Paula Ruiz
    Que tienen una de las herramientas más conocidas en neuromarketing, que es el aire tracking attracting, son como anteojitos en donde vos detectás a dónde va mirando el usuario, o sea, cuáles son las zonas a las que más mire el usuario y cuál es el recorrido que va haciendo con los ojos.

    Paula Ruiz
    Otra es el análisis de la parte de expresiones faciales.

    Paula Ruiz
    Por ahí es un mic, una microexpresión, algo mínimo que hacemos.

    Paula Ruiz
    Nos detecta de si nos ha gustado algo o no, si es disgusto, si es alegría, si es susto, si es sorpresa, si es aburrimiento, o sea lo va detectando este tipo de herramientas.

    Paula Ruiz
    Actualmente hay herramientas, vos fíjate que estos son hardware, dispositivos muy caros, son difíciles de acceder y además que si vos tenés por ejemplo una extracting, necesitas un software y necesitas un especialista que sepa cuando.

    Paula Ruiz
    ¿Se activa tal cosa y cuál es el resultado de eso? ¿Ajá y con ese dato que hago ahora ya tengo todo esto y ahora que hago?

    Paula Ruiz
    Entonces tener todo eso, acceder a todo eso es algo caro y más hoy en día y más en Argentina.

    Paula Ruiz
    Entonces hay otras herramientas e incluso nosotros tenemos desarrollado otras herramientas que lo que hace se calibra y se calibra la parte ocular hacia donde nosotros vamos a mirar y te toma las expresiones faciales.

    Paula Ruiz
    Entonces si, por ejemplo yo te mando un link, sí ese link, voy a ingresar, hacer una calibración inicial y te pongo un video para que vos lo mires.

    Paula Ruiz
    ¿Yo con el software puedo saber en los resultados en qué zonas a vos te ha gustado? No te ha disgustado, te ha confundido o te te ha llegado a estresar. Y si en base a todas estas métricas el video va a ser efectivo, va a tener buenos resultados o directamente no va a funcionar como para decirte este video no funciona, hay que modificar.

    Paula Ruiz
    O sea, se puede trabajar sobre eso de está avanzando la ciencia y más la parte de neuromarketing en el desarrollo de este tipo de herramientas que van acompañadas con la inteligencia artificial.

    Paula Ruiz
    Bueno dejan de estar como apoyadas en esa base para poder también analizar qué es lo que le pasa al usuario.

    Paula Ruiz
    Cuando está dentro de un sitio web, cosa que.

    Paula Ruiz
    Es como a mí, que yo ya lo conozco una no sé. El proceso de compra final en un ecommerce cuando tienes que agregar los datos de la tarjeta de crédito de está mareando y saber que ahí justo te estás confundiendo y todos los usuarios lo que le pasé la prueba están confundidos. Algo tenemos que hacer acá para para destrabar ese problema y que las personas puedan comprar tranquilos.

    Paula Ruiz
    O sea, es como increíble el avance de la ciencia.

    Carlos Arce
    ¿Que juntando un poco no de varias de las cosas que comentas me parece tiktok o Instagram, son son grandes, tienen tienen muy avanzado eso no? O sea sobre todo creo que TIC toc con con el tema de la capacidad que tienen de.

    Carlos Arce
    Volverte adicto totalmente adicto, por lo que por las demandas de lo que vos hiciste ellos seguramente es comentarios. Este todo hiper medio y con la inteligencia artificial saben cómo generar esa adicción no mostrándote siempre lo mismo, sino intercalándose determinada forma es increíble, no como como hoy. Seguramente ellos si tienen los recursos para usar estos equipamientos muy avanzados, pero seguramente ya hay.

    Carlos Arce
    Hay un montón de de equipamientos que que se deben estar implementando hoy, no en en tratar de detectar.

    Carlos Arce
    Muy interesante lo que están haciendo ustedes, o sea.

    Paula Ruiz
    El tal cual la la parte de lo que es digamos las las herramientas, por ejemplo Coca Cola, es una de las empresas que utilizan neuromarketing en sus estrategias de venta. Entonces los vídeos que os veis que son muy lindos, es más 1 cuando dice familia o juntadas con amigos es Coca Cola o tomemos una coca que sea, se se ha transformado como en una frase que no es vamos a tomar una coca y la gente se toma a tomar coca, se sienta perdón.

    Paula Ruiz
    Para tomar una coca si no es a tomar una cerveza, tomar un spray u otra cosa, pero asociado el concepto de juntarse con amigos.

    Carlos Arce
    ¿Una bebida con alguien?

    Paula Ruiz
    Parte.

    Paula Ruiz
    A la coca.

    Paula Ruiz
    Y eso es.

    Paula Ruiz
    Tal cual y ahí están trabajando con este herramientas y técnicas de neuromarketing. La Coca Cola trabaja con esas herramientas.

    Paula Ruiz
    ¿Y lo que nombraste recién este de tik tok?

    Paula Ruiz
    Seguramente que ellos saben sobre el tema de la dopamina.

    Paula Ruiz
    Que la dopamina es una de las hormonas que se activa con el uso, por ejemplo de los celulares, y por eso es que cuando arrancamos con esto es que nos atrapa tanto e incluso por esta misma razón es que no es recomendado para los niños.

    Paula Ruiz
    Poniéndome como muy técnica hay una zona del cerebro que es la corteza prefrontal que para poder desarrollarse a los niños, o sea, tenemos que dejarlos que se les desarrolle porque es la zona con la que se hacen más grande y pueden tomar buenas decisiones, racionalizar bien cuando cómo hacemos que cómo hacemos nosotros para evitar el buen desarrollo de esta zona del cerebro, dándoles celulares o dándoles acceso a pantallas, ya sean televisores o bistec.

    Paula Ruiz
    Actualmente, como mucho youth cosas son las que detienen un desarrollo correcto de la corteza prefrontal, por eso no es recomendada este darle tanto a los niños.

    Carlos Arce
    Miramos qué qué ajá sí vos hay que totalmente alineado al estoy eh he audio escuchando, no leyendo sino escuchándole libro que se llama artificial que de bilinkis y signon. No sé si lo que habla mucho de de de todo lo que lo que está pasando con con la inteligencia artificial YY en una parte me Acuña un concepto que me gusta, un montón que se llama el sedentarismo intelectual.

    Carlos Arce
    Ese, o sea el 1 de los principales problemas que que va a generar en la expansión de de la inteligencia artificial es el sedentarismo intelectual. O sea que que cada vez pensemos menos, o sea, volviendo de la propia escritura, cuando escribíamos se activan todas estas redes, la la sinapsis que comentaba y que te permite hacer cosas que que cada vez al escribir menos no se activan YY no la reemplaza con un teclado y no la reemplazadas con el con el chico jugando tiene otro desarrollo tal cual.

    Carlos Arce
    ¿Lo que comentaba no de inhibición de dopamina y todo lo demás si está con el celular o si está corriendo con los amigos en en una plaza que que es como un gran desafío, no en la parte educativa y en la parte de como padres, porque a todos nos pasa, o sea, estoy trabajando y hay que tener mucha conducta para lograr que no pase, no?

    Carlos Arce
    Y volviéndonos parte de lo que hacemos nosotros mismos, queremos que nuestros usuarios pasen más tiempo en lo que hacemos, no que son las construcciones tecnológicas o lo que es es complejo, pero hay que tener cierta responsabilidad al saberlo como como lo expresa.

    Carlos Arce
    Está muy bueno, muy muy buen tema todo eso.

    Carlos Arce
    Pau como para ir cerrando charlaría 10 horas, pero me me encanta lo que estamos hablando, pero con para ir cerrando y liberar tu tiempo que desear, sobre todo fin de año, sobre todo el rol que ocupa debe ser bastante ajustada.

    Carlos Arce
    Eh.

    Carlos Arce
    Es una pregunta que que a todos les les hacemos a todos los que entrevistamos en la misma pregunta como para tratar de de hacer un cierre de de los conceptos que se hablaron.

    Carlos Arce
    Cuáles serían 3 tips que vos recomendarías a alguien que que o gestiona una tienda o que tiene una tienda que quiere expandirse. ¿Mediano o grande? No, no el no.

    Carlos Arce
    El que recién arranca, sino una empresa que ya tiene cierta cierto movimiento del ecommerce. ¿Cómo a través del neuromarketing, qué qué, qué le recomendarías que hiciera? ¿Cuáles serían 3 tips?

    Paula Ruiz
    Bueno en En resumen resumen bien macro, pues lo primero que hay que hacer es comprender a la audiencia siempre e incluso el marketing digital, el tradicional y todas las técnicas de marketing nos dicen exactamente lo mismo. Hay que comprender a la audiencia a nivel de lo que es la ciencia en sí. Son hombres, son mujeres y entender cómo funciona el cerebro de esas personas, como te decía hace un rato, la mujer te va dependiendo de qué es lo que están viendo, entonces lo primero.

    Paula Ruiz
    Es comprender a la audiencia.

    Paula Ruiz
    Por otro lado, vamos a tener optimizar el sitio, en este caso de los ecommerce con técnicas de neuromarketing. Hay muchísimas.

    Paula Ruiz
    Hay muchísimas, pero sería optimizarlo así, sí.

    Paula Ruiz
    Y en tercer lugar sería adaptarlo con el contenido y las ofertas para esos usuarios.

    Paula Ruiz
    ¿O sea, que esté adaptado si es son mujeres y son hombres y son niños, si son, o sea, de qué cuál es tu segmento? Adaptarlo con los contenidos que sean adecuados, o sea, no van a vender las empresas que quieran venderle a todo El Mundo porque le quieres vender a todo, no le vendes a nadie, o sea una realidad, entonces tiene que estar adaptado y direccionado hacia ese segmento, digamos, estos son los 3 consejos que puedo dejar este para adaptar la las las páginas web, los ecommerce en cuanto a lo que es neuromarketing.

    Carlos Arce
    Perfecto, clarísimo, clarísimo YY muy alineado a a otras respuestas que nos que que nos hicieron un momento, o sea con distintos nombres, pero diciendo lo mismo, no el el.

    Carlos Arce
    No nos decía el otro día Diego Diego lema un el es el que es el encargado de la casa. Lo debes conocer. El encargado de marketing de la cárcel en nicho.

    Carlos Arce
    O sea, primero pensar o no sé si primero, segundo, tercero, pero el nicho al que le vendes tenés que ser experto en tu nicho, si si si le querés vender a todos lo mismo, seguramente no le vas a vender a ninguno ni al que es tu niño ni el que no lo es, así que fundamental el conocer a tu cliente y saber adaptar tu producto para ese cliente, no saber que le vas a dar el valor y que.

    Carlos Arce
    ¿Cerrar una operación que no solo va a ser por ascender a respecto de Del producto que tiene, sino de que el que se lo vendió lo conoce y lo valora por conocerlo, no?

    Carlos Arce
    ¿Y el cómo te pueden contactar, cómo te encuentran?

    Paula Ruiz
    Bueno, tenemos una página web equipomc.com punto AR, así que nos pueden encontrar por ahí y después tenemos Instagram y actualmente también estamos este con tik tok, así que a través de esas redes estamos disponibles, se llegan por ahí, hay contenidos de valor, estamos tratando de lanzar, ahora estamos actualmente lanzando un podcast solamente sobre este tema, lo de lo que es neuromarketing HP para empezar a educar y que la gente bueno conozca más sobre este tema.

    Carlos Arce
    Buenísimo, bueno, igual ponemos todos los los links a al final de la publicación, tanto en youtube como en Spotify van a estar todas links, así que muchísimas gracias. Pau ha sido muy, muy aprendí un montón de cosas y me divertí un montón.

    Paula Ruiz
    Esta reunión. Bueno, muchas gracias a vos por el espacio, te agradezco.

    Carlos Arce
    Chau gracias.

    Paula Ruiz
    Chao.

    Si te gusto la nota compartela

      Trabajemos Juntos

      ¿Tienes un Proyecto?

      Somos un equipo de creativos que están entusiasmados con las ideas únicas. Si sabés lo que querés contar y sabes a quién querés contárselo, nosotros sabemos cómo hacerlo.

      Seguinos en:

      © Copyright 2025 | Weyop | Todos los derechos reservados

      Desarrollado por WebExport