El comercio electrónico se consolida en la Argentina como uno de los pocos sectores de la economía que crecen pese a la caída de la actividad y el consumo, y ya fijó la fecha de su próximo festival de descuentos.
Las marcas apuestan a repetir la racha de ventas del último Hot Sale, cuando triplicaron las de un día común, y se ilusionan con superar los resultados a la espera de una reactivación acompañada de la baja de la inflación.
Si bien la maratón de ofertas es organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las empresas participantes también lanzan sus propias campañas por fuera y en conjunto con la plataforma Mercado Libre..
Según esta, el rubro le ganó a la inflación en el primer semestre con impulso de las cuotas y en un contexto en el que se amplió el financiamiento: facturó $ 409.000 millones, 282% más que en los primeros seis meses de 2023, según los resultados de 'NubeCommerce Midterm'.
El e-commerce le gana a la inflación
En ese periodo, la inflación fue menos de la mitad: 114,2% entre mayo de 2023 y 2024, informó el Instituto de Estadística y Censos (Indec). Este viernes se conocerá el IPC de junio. Las estimaciones privadas calculan que el dato rondará el 5% mensual, por lo que la diferencia a favor del e-commerce se mantendrá.
El ecosistema también vendió más productos en más transacciones y sumó compradores. En los primeros seis meses del año, creció 20% interanual el volumen de operaciones y superó las 7 millones de órdenes de compra, de acuerdo a la plataforma con 25 años de trayectoria en el mercado, que ofrece un abanico de servicios de gestión digital, medios de pago, envíos, marketing y redes sociales a emprendedores, pymes y grandes empresas.
Se comercializaron 24 millones de unidades, 22% más que en el primer semestre de 2023. Y hubo un 62% más de consumidores, con más de 4 millones de usuarios que adquirieron indumentaria (41%), artículos de salud y belleza (7%), objetos de casa y jardín (6%), comidas y bebidas (3%), artículos de librería y arte (3%) y otros (40%). En esta última categoría quedan incluidas prendas e insumos deportivos (39%), productos para mascotas (31%) y tecnología (15%).
Las grandes empresas representan 4 millones de las más de 7 millones de transacciones concretadas en la primera parte del año, con un ticket promedio mayor, de $ 105.728, y más de 6 millones de unidades vendidas de un total de 24 millones. En este segmento, Tiendanube incluye a compañías con más de $ 50 millones de facturación mensual y más de 600 transacciones al mes.
Las cuotas, la clave del crecimiento
La clave del crecimiento del e-commerce son las cuotas. Casi seis de cada 10 (58%) pagan con tarjeta de crédito, 2 puntos más que en el primer semestre de 2023. Aunque los pagos en 1 cuota son los protagonistas en el 59% de las compras, cayeron 11 puntos. En contrapartida, aumentaron los pagos en 3 cuotas, con 11 puntos de incremento. El resto abona en 6 a 12 cuotas.
La transferencia bancaria también gana lugar, con una preponderancia del 16% de las transacciones y un crecimiento de 16 puntos comparado al mismo semestre de 2023, ya que muchos comercios ofrecen descuentos con este medio de pago.
Sólo nos queda esperar expectantes de cómo será el Cyber Monday del cierre de año.
Agendá tu Demo Weyop Gratis.
Ayudamos en todo el proceso de transformar y potenciar
tu comercio digital B2C y B2B.
Si te gusto la nota compartela
Trabajemos Juntos
Somos un equipo de creativos que están entusiasmados con las ideas únicas. Si sabés lo que querés contar y sabes a quién querés contárselo, nosotros sabemos cómo hacerlo.
Seguinos en:
© Copyright 2025 | Weyop | Todos los derechos reservados
Desarrollado por WebExport